Banco de Imágenes

  • IP Stock
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • Nosotros
  • Contacto
  • Tienda
Show Navigation
All Galleries
Download

Reserva Valle del Mamoní_taller de lideres comunitarios_Earthtrain_VM { 60 images } Created 26 Jan 2012

twitterlinkedinfacebook
Next
View: 25 | All

Loading ()...

  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel033.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel027.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel025.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel007.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel022.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel063.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel032.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel040.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel028.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel019.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel014.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel001.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel002.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel056.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel020.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel058.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel047.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel038.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel044.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel060.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel017.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel043.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel042.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel026.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel035.jpg
Next